"Ya se han producido situaciones peligrosas": tres expertos en seguridad vial nos responden a la imposición de la baliza V-16 de la DGT

"Ya se han producido situaciones peligrosas": tres expertos en seguridad vial nos responden a la imposición de la baliza V-16 de la DGT
"Ya se han producido situaciones peligrosas": tres expertos en seguridad vial nos responden a la imposición de la baliza V-16 de la DGT

Nuestro objetivo principal es que no existan atropellos en nuestras vías, y es por ello que se ha decidido utilizar unos mecanismos tecnológicos que no tengan la necesidad de tener que salir del vehículo.

Estas son las palabras y los motivos principales que alega la DGT para sustituir los triángulos de emergencia por las balizas V-16 conectadas, un aparato que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026, que jubilará a los triángulos de emergencia y que llegan rodeados de polémica. 

Entre otras cosas por ser el invento de una pareja de Guardias Civiles que, en unos pocos años, ha pasado de ser un aparato casi olvidado a una obligación con cambio de la normativa del Reglamento General de Circulación por medio. Pero también porque existen dudas de que la instalación de este aparato mejore la seguridad ofrecida por los clásicos triángulos. 

En Xataka hemos hablado con expertos en seguridad vial, una asociación de Guardias Civiles que han levantado la voz contra el nuevo aparato y Netun Solutions, la empresa creada por los Guardias Civiles que inventaron el sistema y que fueron los primeros en recibir una homologación por parte de la DGT para operar con plenas garantías con Help Flash, el que se ha convertido en modelo de referencia en el sector.  

En Xataka Aclarando todo el lío que la DGT tiene entre manos: la luz V-16, la señal V-27 y los triángulos de emergencia

"La seguridad no entiende de normativas, sino de sentido común"

Los triángulos son, a juicio de la DGT, un sistema peligroso para señalizar un peligro o un obstáculo en la carretera. Es lo que se desprende con el cambio normativo que obligará a la instalación de las señales V-16 conectadas y lo que, desde luego, se puede leer en su página web, donde se refleja el siguiente texto: 

"Tener que transitar por la calzada o el arcén para montar unos triángulos, que tienen que estar a una distancia de 50 metros visibles a 100 metros, para posteriormente tener que volver al vehículo o ir a una a una zona de seguridad, incrementa el riesgo de atropello y la gravedad de las consecuencias

Para impulsar esta medida, en Xataka ya contamos que el organismo especificaba que entre 2018 y 2021 fallecieron cada año entre 18 y 22 personas atropelladas en la carretera tras bajarse de un vehículo y en 2022 se elevó a 58 fallecidos. Sin embargo, la DGT sólo menciona en sus informes que estas personas fallecieron como víctimas de atropellos pero no se mencionó que éstos estuvieran relacionados con la instalación de los triángulos de emergencia. 

Para José Lagunar, experto en seguridad vial del programa de radio Auto FM, "es un error". "Si desde el 1 de enero de 2026 realmente es lo único que se usa para las emergencias en carretera los atropellos no disminuirán, simplemente porque hay mucha casuística que la baliza no contempla (curvas, cambio de rasante, camiones, autobuses) ¿De verdad es mucho más visible la V-16 que las cuatro intermitencias del vehículo?"

"Existen muchas casuísticas que la baliza no contempla: curvas, cambios de rasante, camiones... ¿de verdad es más visible que las intermitencias del vehículo?", señala José Lagunar, experto en Seguridad Vial

Lo mismo opinan Carlos javier Cantero, coordinador de la especialidad de Tráfico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) quienes consideran que "la eliminación total de los triángulos ha sido una decisión precipitada y poco meditada. Si bien entendemos el objetivo de mejorar la seguridad en carretera, creemos que sustituir completamente los triángulos por la señal V-16, sin tener en cuenta las particularidades de cada situación, es un error".

Y, evidentemente, todo lo contrario desde Netun Solutions: "para nosotros, la decisión de la DGT de sustituir los triángulos marca un punto de inflexión en la seguridad vial". Según la compañía que está detrás de la baliza V-16 conectada más famosa, "cada año se producen decenas de atropellos mortales y numerosos heridos cuando los conductores intentan colocar los triángulos de emergencia. Las luces V-16 nacieron precisamente para evitar esos atropellos: ofrecen un modo de señalización luminosa inmediata sin que el conductor tenga que caminar por el arcén". 

Sin embargo, como decíamos en la introducción, no hay datos fehacientes (o al menos la DGT no los ha publicado) sobre esos atropellos producidos durante la instalación de los triángulos de emergencia. 

Para Lagunar no hay motivos suficientes para el cambio: "la actual DGT se aleja de los datos técnicos y se acerca peligrosamente a las ocurrencias, ha sucedido con la eliminación del margen de hasta 20km/h extra para adelantar o con la bajada de las velocidades máximas genéricas en las nacionales de toda la vida. Medidas implementadas que no han tenido ninguna mejora en la accidentalidad y mortalidad vial". 

Y, además, recalca que "estamos ante un dispositivo que añade complejidad. Ahora hay que estar plenamente atento de tener la batería cargada o llevar pilas encima porque a los 30 minutos se apaga. Desconozco lo que duran las baterías en espera en la guantera pero todo lo que sea inferior a 90 minutos dando iluminación me parece altamente insuficiente. Es posible que en Madrid o en carreteras concurridas 30 minutos pueda parecer mucho, España es mucho más que Madrid o Barcelona, esta medida debería tener mucho tiempo de funcionamiento previsto porque hay carreteras en las que la ayuda tarde mucho más tiempo en llegar, muchísimo más". 

En Xataka Las balizas V-16 han llegado para quedarse (queramos o no): esto es todo lo que hay que hacer en caso de avería

Para la Cantero de la AUGC "la DGT ha actuado con buenas intenciones, pero creemos que ha faltado una evaluación realista de las condiciones de uso en el día a día. No ha contado con la experiencia de quienes trabajamos sobre el terreno, ni ha escuchado suficientemente a los profesionales de la seguridad vial. Una normativa eficaz no puede diseñarse desde un despacho, sino desde la carretera". 

Además, esta asociación avisan que "algunos compañeros ya han reportado incidentes donde la señal V-16 no ha sido visible a tiempo y se han producido situaciones de peligro". 

Entre los motivos, destacan que "los triángulos, al colocarse a cierta distancia, ofrecían un aviso previo que permitía al resto de usuarios reaccionar con tiempo, especialmente cuando el vehículo averiado queda detenido en una curva o tras un cambio de rasante, donde su visibilidad directa es nula. Cuando hay una fuerte incidencia del sol —como ocurre a ciertas horas del día o en verano— la luz intermitente de la V-16 puede volverse prácticamente invisible, lo que reduce drásticamente su efectividad. Y esa falta de visibilidad anticipada puede provocar reacciones tardías, maniobras de riesgo o incluso colisiones". 

En Xataka Qué mirar en una baliza V16: requisitos y cómo comprobar si la que tienes o quieres comprar te sirve

No comparten esta opinión en Netun Solutions. Los creadores de la baliza señalan que "los triángulos tienen limitaciones claras: se colocan en el suelo, en el arcén, pueden quedar parcialmente ocultos, no emiten luz propia (o muy poca) y su ángulo de visibilidad y alcance real pueden estar lejos de lo necesario". 

Al contrario, "la baliza V16, la señal luminosa se coloca en un lugar elevado (por ejemplo, sobre techo o zona alta más visible del vehículo), asegurando que otros conductores la vean en todas direcciones. Para garantizar ese alcance, desde Netun acabamos de lanzar nuestra nueva baliza 'Help Flash IoT+', que cuenta con más de 290 candelas de luz. Es la baliza más potente del mercado, garantizando una visibilidad excelente incluso a plena luz del día". 

"Los triángulos tienen limitaciones claras: se colocan en el suelo, en el arcén, pueden quedar parcialmente ocultos, no emiten luz propia (o muy poca) y su ángulo de visibilidad y alcance real pueden estar lejos de lo necesario", defienden los creadores de Help Flash

Eso sí, en este caso estamos hablando de un producto más avanzado, en una evolución. Y es que la DGT solo obliga a que "la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 700 candelas efectivas, y en los grados ±8, entre 25 y 600 candelas efectivas". Es decir, el mínimo obligatorio es mucho más bajo que el del producto antes mencionado pese a que la DGT asegura que la luz debe ser visible a un kilómetro de distancia. 

La gran ventaja para los creadores de Help Flash es que, para condiciones lumínicas que no sean especialmente buenas, "la baliza V16 conectada va más allá: al activarse, envía automáticamente su ubicación e incidencia a la plataforma de gestión de tráfico DGT 3.0, que la difunde de forma anónima a través de paneles informativos y apps de navegación. De este modo, el resto de conductores pueden anticiparse al peligro y reducir el riesgo de colisión". 

José Lagunar tiene una visión diametralmente opuesta. Primero porque considera que esos avisos pueden provocar problemas: "las pantallas son, según la DGT, un factor importante de distracción, ¿tenemos que conducir mirando la pantalla para ver los avisos o mirando a la carretera? El conductor es el único responsable de la conducción del vehículo, cuántas menos cosas lo retiren de su tarea de conducción mucho mejor". 

Pero, además, abre otro debate: "ya tenemos coches con eCall de serie desde hace años por normativa europea… ¿De verdad que las balizas conectadas no se van a usar para confundir a los equipos de emergencia y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?". A lo que se refiere Lagunar es a la posibilidad de que una persona o un grupo de personas, con varios de estos aparatos traten de sembrar el caos con la activación paralela de multitud de balizas al mismo tiempo. Algo similar a lo que hizo este artista para trollear a Google Maps

Hay que recordar que la baliza V-16 conectada solo da aviso a la DGT para que ésta pueda activar carteles en las inmediaciones de la posible avería o accidente pero no se pone en contacto con los servicios de emergencia, algo que tiene que hacer el propio conductor o los pasajeros que viajan en los vehículos. 

En Xataka Desmontar una baliza V16 y quedarte con su SIM "gratuita" durante 12 años suena muy bien. Tiene un pequeño problema

¿Cómo sabemos entonces que la DGT ha recibido el aviso? Netun Solutions explican que su baliza se puede conectar a una aplicación con la que se puede "verificar que la baliza ha transmitido correctamente su ubicación, que el evento está siendo gestionado y, en su caso, recibir información o seguimiento". Pero también ponerse en contacto directamente con los servicios de emergencia. 

El procedimiento aunque sencillo, es evidente que añade complejidad. Con todo, Lagunar cree que la medida puede tener sus ventajas. "Para mi podrían ser una medida complementaria para la mayoría de vehículos e indispensable para personas de movilidad reducida. En un caso genérico lo ideal sería poner la V16 y ponerse el chaleco reflectante sin salir del coche y luego, con seguridad, colocar los triángulos de emergencia para que puedan anticipar el peligro". 

Desde Carlos Javier Cantero de la especialidad de Tráfico de la AUGC coincide: "proponemos que los triángulos no desaparezcan por completo, sino que se mantenga su uso como elemento complementario, al menos en ciertos contextos. La tecnología es bienvenida, pero no puede reemplazar de forma ciega a otros métodos que, aunque más antiguos, siguen siendo eficaces. Una convivencia entre ambos sistemas sería una medida más segura".

"Proponemos que los triángulos no desaparezcan por completo, sino que se mantenga su uso como elemento complementario, al menos en ciertos contextos", señalan desde UAGC Tráfico

Destacan que "en una curva cerrada, un cambio de rasante o una carretera secundaria con buena luz solar, en las que la señal V-16 puede resultar insuficiente o incluso invisible debido a la incidencia del sol, un triángulo colocado a distancia sigue siendo el mejor aviso posible para advertir a los demás conductores con la antelación necesaria". Y recalcan que recomiendan seguir llevando los triángulos aunque desde 2026 esté prohibida su instalación. "La norma los elimina, pero la seguridad no entiende de normativas sino de sentido común", recalcan. 

"Personalmente yo voy a seguir usando los triángulos de preseñalización de peligro siempre, me parecen indispensables en absolutamente todas las situaciones, solo hay una excepción, que un coche de emergencias se coloque para proteger y advertir del obstáculo en la carretera", concluye José Lagunar, experto en seguridad vial. 

Foto | mr doorm y Netun Solutions

En Xataka | Las balizas V-16 han llegado para quedarse (queramos o no): esto es todo lo que hay que hacer en caso de avería

-
La noticia "Ya se han producido situaciones peligrosas": tres expertos en seguridad vial nos responden a la imposición de la baliza V-16 de la DGT fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Fuente: xataka.com | Leer la nota completa