Tras el alquiler de piscinas durante el verano, un nuevo negocio puja al alza en Madrid: terrazas privadas en invierno
En Madrid, una nueva tendencia en alquileres por horas gana terreno más allá del verano. Originalmente, el negocio se centraba en la renta de piscinas privadas durante la temporada estival, pero ahora se extiende a terrazas y salones durante el resto del año. Plataformas como Cocopool, inicialmente llamada "Airbnb del agua", ofrecen espacios que incluyen terrazas, jardines y salones equipados con chimenea y cocina, adaptándose a las distintas estaciones.
Este modelo de alquiler busca satisfacer no solo la demanda práctica de espacio, sino también un deseo estético relacionado con el ideal de vida denominado "aesthetic", que involucra calma, luz natural y bienestar. Así, muchas personas alquilan estos lugares para disfrutar de ambientes cuidados y diseñados, aunque sea por un tiempo limitado. Según la empresa, en Madrid cuentan con 15 espacios interiores y 62 al aire libre, cuyos precios varían entre 15 y 300 euros, con costos promedio de $32 para interiores y $34 para terrazas.
Además del alquiler de piscinas, el alquiler por horas se ha diversificado hacia otros tipos de espacios y experiencias, incluidos salones para eventos pequeños y lugares ideales para descanso. Esta modalidad se ajusta a las necesidades de quienes viven en espacios reducidos y buscan tener reuniones sociales en entornos más amplios y confortables, sin necesidad de poseer esos lugares.
Sin embargo, expertos alertan que esta tendencia podría afectar la experiencia urbana y las relaciones sociales tradicionales al convertir elementos cotidianos en productos comerciales. Al ofrecer por horas lo que antes se compartía de manera espontánea, se introduce una lógica de negocio en la vida privada, incrementando la desigualdad y modificando los lazos de comunidad en la ciudad.
En resumen, este modelo de alquiler por horas refleja una transformación en la forma de vivir y consumir espacios urbanos, donde la búsqueda de calidad estética y comodidad compite con la realidad de una ciudad cada vez más fragmentada y mercantilizada.
Fuente: xataka.com | Leer la nota completa