Se expande el programa que acompaña a personas trans y no binarias en la búsqueda laboral

Se expande el programa que acompaña a personas trans y no binarias en la búsqueda laboral

La organización Mocha Celis anunció la expansión de un programa que busca acompañar a personas trans y no binarias en su ingreso al mercado laboral. La iniciativa es financiada y gestionada en forma conjunta con empresas y organismos públicos, con el objetivo de aumentar las oportunidades de empleo para estas comunidades y promover entornos laborales más inclusivos en la provincia.

Según la cobertura de La Gaceta, la ampliación del programa implica fortalecer mecanismos de interacción entre el sector privado, el sector público y las organizaciones que trabajan por derechos LGBTIQ+. El foco central es facilitar el acceso a oportunidades de trabajo y acompañar a las personas durante las etapas de búsqueda, recepción de ofertas y procesos de selección, con un enfoque en la eliminación de barreras institucionales y culturales que suelen enfrentar quienes no se ajustan a los roles de género tradicionales.

La iniciativa se enmarca en un esfuerzo continuo por ampliar la inclusión laboral de personas trans y no binarias en Argentina, desde una perspectiva de derechos y de igualdad de oportunidades. Participan entidades que promueven políticas de diversidad y prácticas laborales responsables, así como empresas que buscan gestionar a sus planteles con mayores criterios de equidad. El programa busca, además, promover cambios en las políticas internas de contratación, formación y desarrollo profesional, a fin de generar recorridos laborales más estables para estas personas.

Analistas y voceros señalan que la expansión llega en un momento en el que aumenta la atención pública sobre la necesidad de acciones concretas para reducir la discriminación en el ámbito de trabajo. La nota de La Gaceta detalla cómo se coordinan las acciones entre Mocha Celis y los actores vinculados al empleo, y qué resultados se esperan en términos de acceso a empleo formal y de adhesión a prácticas inclusivas por parte de las empresas y organismos involucrados.

Fuente: lagaceta.com.ar | Leer la nota completa