Remiseros denuncian fraude laboral en empresas de alquiler de autos usadas por las apps
La Federación Argentina de Remises (FAREM) informó sobre denuncias de fraude laboral vinculadas a empresas que alquilan vehículos para su uso en plataformas de movilidad. Según la entidad, estas firmas presentan el alquiler como base de trabajo con apps de viaje y no como una relación laboral.
Para la FAREM, la mecánica consiste en simular un contrato de alquiler para sostener una relación entre la empresa y el conductor. En la práctica, la persona opera el coche mediante la aplicación sin reconocimiento formal de empleo. Este esquema también abre la puerta a evasión impositiva y a la reducción de costos para las compañías.
Los remiseros señalan que, en la realidad, el conductor depende de la firma que ofrece el vehículo y de las condiciones impuestas por esa empresa, más que de un contrato de arrendamiento tradicional. El trabajador afronta horarios variables, despachos de turnos y controles de rendimiento que no siempre quedan claros.
Alejandro Poli, secretario general de la organización, afirmó: "No alquilan autos, explotan trabajadores".
Poli sostuvo que estas prácticas lesionan derechos laborales y generan condiciones de competencia desleal frente a conductores que trabajan bajo esquemas más transparentes y regulados. También subrayó la necesidad de una inspección de parte de las autoridades para verificar la legalidad de estas operaciones.
FAREM indicó que remitirá el caso a los organismos competentes para que revisen las operaciones, verifiquen vínculos laborales simulados y evalúen posibles sanciones. La organización aseguró que continuará aportando información a trabajadores y a sus afiliados sobre avances en las investigaciones.
El sindicato recordó que el fenómeno afecta a un segmento de la economía regional y que la regulación laboral debe adaptarse para garantizar derechos y recaudación fiscal. Aseguró también que mantendrá contacto con autoridades y con otras organizaciones para buscar soluciones coordinadas.
Fuente: ambito.com | Leer la nota completa