Reducción del servicio, suspensión de trabajadores y "fuego cruzado" entre empresarios de colectivos y la Municipalidad

Reducción del servicio, suspensión de trabajadores y "fuego cruzado" entre empresarios de colectivos y la Municipalidad

La disputa entre el Municipio de San Miguel de Tucumán y la asociación de empresas de transporte AETAT se intensificó la semana pasada y se mantiene vigente. Según declaraciones oficiales, la crisis que atraviesa el sector afecta la prestación del servicio de transporte urbano en la ciudad y zonas cercanas. Vecinos, comercios y trabajadores expresaron preocupación por el impacto en sus desplazamientos diarios.

Desde este martes, AETAT comunicó que adoptará medidas para hacer frente a la situación. Entre las acciones anunciadas figuran una reducción de la frecuencia de los servicios y la suspensión de trabajadores en algunas unidades, con el objetivo de ganar estabilidad operativa ante la caída de ingresos y el aumento de costos.

El municipio respondió con la imposición de sanciones a las empresas, advirtiendo que podrían aplicarse medidas administrativas si persisten incumplimientos o demoras en la atención al público. Las autoridades reiteraron que la prioridad es garantizar la continuidad básica del servicio.

El cruce de posiciones dio lugar a un fuego cruzado de señalamientos entre las partes. AETAT sostiene que la caída del servicio obedece a deficiencias de planificación y a políticas municipales tardías, mientras que el municipio acusa a las empresas de adoptar conductas que deterioran la movilidad de la población.

La situación se da en un contexto de incremento de costos operativos para el sector y de restricciones presupuestarias en la ciudad. Las autoridades aseguran que trabajan en escenarios para contener el impacto en los usuarios, sin comprometer la seguridad ni la calidad del servicio.

AETAT agrupa a varias firmas que operan rutas urbanas y suburbanas de la capital tucumana. Los empresarios sostienen que el servicio no puede sostenerse sin ajustes que permitan cubrir costos básicos y evitar despidos.

Se espera que haya próximas reuniones entre autoridades y representantes de las empresas para acordar un plan de corto plazo que restablezca la normalidad de las frecuencias y reduzca la interrupción del servicio.

Fuente: eltucumano.com | Leer la nota completa