Río Tercero recuerda la tragedia de la Fábrica Militar: homenaje a las víctimas del atentado que marcó Córdoba
Río Tercero, Córdoba, conmemoró este mes el aniversario del atentado sufrido por la Fábrica Militar, hecho que marcó a la ciudad y a la provincia. Diversas instituciones y vecinos participaron de un acto para recordar a las víctimas y enfatizar la importancia de la memoria histórica de la región. Las autoridades señalaron la necesidad de conservar el recuerdo como herramienta para comprender el pasado, aprender de él y evitar que hechos similares se repitan.
El gobernador provincial y otros funcionarios destacaron la resiliencia de la comunidad frente a la tragedia. En sus intervenciones, resaltaron que Río Tercero ha mantenido un esfuerzo sostenido por la reconstrucción social y económica de la zona. Se mencionó la vigencia de la Ley 11.003 como marco normativo para las políticas públicas vinculadas al tema y la atención a las familias afectadas. Se apuntó a un enfoque integral que combine seguridad, educación y desarrollo local.
Participantes y organizadores indicaron que el paso de los años fortaleció a la ciudad, que ha avanzado en ámbitos como educación, empleo y servicios urbanos, sin dejar de otorgar prioridad al acompañamiento de las víctimas. Se subrayó la importancia de generar espacios de memoria y de debate público para asegurar una convivencia basada en el respeto a las instituciones y a las víctimas.
El cierre del acto dejó claro el compromiso de autoridades y vecinos con una sociedad más justa y segura. En el municipio y en la provincia, la conmemoración se enmarca en un esfuerzo regional por promover la memoria colectiva, informar sobre las responsabilidades institucionales y garantizar que se sigan brindando apoyos a las familias afectadas.
El acto también sirvió para informar sobre avances institucionales en la atención a víctimas, como programas de asistencia psicoemocional y seguimiento jurídico. Participantes señalaron que pese a la dificultades se fortalecieron los lazos entre el gobierno local, la policía, la comunidad educativa y organizaciones sociales. Se dijo que estas estructuras permiten atravesar momentos de dolor con un enfoque de reparación y mejora continua, evitando la estigmatización de las comunidades.
Fuente: perfil.com | Leer la nota completa