Privatizaciones: el Gobierno anunció la licitación para rutas y autopistas nacionales

Privatizaciones: el Gobierno anunció la licitación para rutas y autopistas nacionales

El Gobierno nacional informó oficialmente que abrió un proceso de licitación para la concesión de varios tramos de autopistas y rutas de la red vial nacional. La iniciativa se enmarca en una estrategia orientada a incorporar capital privado para la gestión, el mantenimiento y la operación de corredores clave. En los comunicados de prensa, las autoridades indicaron que la licitación busca mejorar la eficiencia del servicio, ampliar la oferta de transporte y revertir problemas de conservación que afectan a distintos tramos de la red.

La convocatoria abarca unos 1.800 kilómetros de trazados, repartidos entre diferentes estructuras viales. Entre los que se mencionan figuran la Autopista Ricchieri, la vía Ezeiza–Cañuelas y la Autopista Newbery, además de tramos de las rutas nacionales 3, 5 y 7. Los tramos a licitar presentan variada longitud y complejidad técnica, y quedarán sujetos a criterios de conservación y seguridad para garantizar la transitabilidad. El listado definitivo y las condiciones se detallarán en los pliegos oficiales.

Las autoridades señalaron que la participación del sector privado permitirá canalizar inversiones para modernizar la infraestructura, ampliar la capacidad y mejorar la señalización, iluminación y el estado general de las calzadas. Se espera, asimismo, que los operadores asuman estándares de seguridad y calidad compatibles con la demanda de transporte actual. No se especificaron montos ni plazos en esta etapa, ya que esos aspectos quedan plasmados en los pliegos que se publicarán con la convocatoria.

El proceso estará supervisado por las autoridades competentes y regido por los pliegos, que detallarán requisitos de participación, condiciones de la concesión y criterios de evaluación de ofertas. En líneas generales, se priorizará la solvencia técnica y financiera de las empresas, la experiencia en proyectos de infraestructura y la capacidad de asegurar servicios continuos para los usuarios.

El Gobierno remarcó que la iniciativa busca aumentar la conectividad entre regiones, optimizar la utilización de la red y liberar recursos fiscales para otras obras. Con este movimiento se busca activar la inversión privada en infraestructura y avanzar en una agenda de modernización del transporte nacional.

Fuente: ambito.com | Leer la nota completa