Personal de casas particulares: Oficializan un encuentro esta semana para definir nuevos aumentos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares formalizó una sesión plenaria ordinaria para la presente semana, con el objetivo de avanzar en la definición de nuevos aumentos para el sector. La convocatoria fue comunicada por la presidenta del organismo, Sara Gatti, a través de la Resolución 2/2025, y quedó publicada este martes en el Boletín Oficial.
El encuentro se inscribe en la dinámica de revisión de las condiciones laborales aplicables al trabajo doméstico y apunta a estudiar, y en su caso actualizar, las remuneraciones básicas y otros rubros que componen la remuneración de quienes realizan tareas en casas particulares. No se adelantaron montos ni plazos; la diligencia está orientada a acordar criterios y procedimientos para futuros ajustes.
En Argentina, la comisión funciona como un órgano de negociación que reúne a representantes de empleadores, trabajadoras y trabajadores y, en muchos casos, a autoridades del Gobierno, con el fin de fijar pautas salariales y condiciones laborales para este sector. La convocatoria de esta semana refuerza ese papel institucional y la voluntad de avanzar en un marco de acuerdos.
Durante la sesión se esperan la presentación de propuestas por parte de los actores involucrados y la discusión de criterios para la definición de incrementos. También se anticipa la elaboración de una cronología que establezca cuándo podrían ponerse en marcha los cambios, una vez alcanzado el consenso necesario entre las partes.
La publicación en el Boletín Oficial de este martes formalizó la resolución y dio transparencia al proceso. La resolución 2/2025, al fijar el marco de la plenaria, señala la finalidad de la reunión y establece las condiciones para el desarrollo de las negociaciones que, en última instancia, buscan ajustar el nivel de ingresos de las trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
Según la información disponible, la sesión se desarrollará en el marco de un ciclo de encuentros que suelen repetirse cuando el sector requiere revisar y actualizar sus remuneraciones ante cambios económicos y sociales. Los actores esperan avanzar hacia acuerdos que permitan renovar las escalas salariales y mejorar las condiciones de trabajo, sin que haya datos de implementación o fechas definidas a la espera de un acuerdo.
Fuente: perfil.com | Leer la nota completa