Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a exjefa de Gabinete de Pedro Castillo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a exjefa de Gabinete de Pedro Castillo

El Perú anunció este martes la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras la decisión de otorgar asilo a Betssy Chávez, exjefa de Gabinete de Pedro Castillo. La Cancillería informó que la medida se toma como respuesta a lo que calificó como una nueva afrenta a la soberanía y a la relación bilateral. En paralelo, se confirmó que los embajadores de ambos países fueron retirados de sus respectivas capitales, como parte de una reevaluación de contactos oficiales.

Desde 2022, México no reconoce a ninguna autoridad peruana y ha suspendido ciertos canales de contacto oficial, según la versión oficial peruana. Esa situación ya implicaba la reducción de gestiones formales y de la cooperación en ámbitos como la asistencia consular y la cooperación en temas regionales. El anuncio de este martes intensifica esa ruptura y evita que ambas naciones mantengan intercambios regulares en foros multiculturales y económicos.

Betssy Chávez, quien ocupó el cargo de jefa de Gabinete de Pedro Castillo, figura como la pieza central de la controversia en estos días. México habría concedido asilo a Chávez, decisión que el gobierno peruano tildó de grave y que consideró una ruptura de la confianza entre ambos países. Las autoridades de Lima sostienen que la medida representa una injerencia externa en asuntos de la República y una interrupción de la cooperación bilateral.

Con la ruptura diplomática, el manejo de trámites y servicios consulares para ciudadanos peruanos en México y de mexicanos en el Perú podría sufrir cambios. También se espera una revisión de acuerdos existentes y de proyectos conjuntos en áreas como comercio, seguridad y migración. Las autoridades no han detallado planes de retaliación adicionales, pero dejaron claro que la relación quedó suspendida en su nivel mínimo.

El episodio genera alarma en la región, donde la prensa y gobiernos observan el alcance de este choque entre dos países con lazos históricos. Diversos analistas señalan que el conflicto podría tener efectos indirectos en la cooperación regional y en la gestión de migraciones. A la espera de declaraciones oficiales, la situación sigue sin visos de resolverse en corto plazo.

Fuente: perfil.com | Leer la nota completa