OpenAI acaba de mover ficha tras su separación de bienes con Microsoft: ha firmado un acuerdo con Amazon por 38.000 millones de dólares

OpenAI acaba de mover ficha tras su separación de bienes con Microsoft: ha firmado un acuerdo con Amazon por 38.000 millones de dólares

OpenAI firmó un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) por 38.000 millones de dólares, con vigencia de siete años, para disponer de capacidad de cómputo en la nube. El acuerdo señala una diversificación de proveedores de infraestructura en la nube para la firma, que previamente estaba ligada de forma más estrecha a Microsoft, su inversor principal. En paralelo, ambas compañías renegociaron sus términos para eliminar el derecho de preferencia de Microsoft sobre otros proveedores.

Entre 2019 y 2023, OpenAI dependió principalmente de la capacidad de Microsoft, que habría aportado una inversión cercana a 13.000 millones de dólares. El contrato anterior preveía que la empresa no podría contratar con otros proveedores salvo aprobación de Microsoft. De acuerdo con la nueva modalidad, OpenAI podrá contratar libremente con diferentes proveedores de servicios en la nube sin necesidad de obtener un visto bueno previo.

Sobre la implementación, OpenAI empezará a operar de inmediato en la infraestructura de AWS, con cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia en Estados Unidos. Dave Brown, vicepresidente de servicios de cómputo y aprendizaje automático de AWS, señaló que se trata de capacidad separada que están instalando. La primera fase utilizará centros de datos existentes de AWS, y la empresa adelantó que se construirá infraestructura adicional en los próximos años.

La decisión de diversificar su oferta de nube se suma a un ciclo de inversiones de OpenAI en infraestructura y alianzas. En las últimas semanas la firma anunció acuerdos por un monto cercano a 1,4 billones de dólares con Nvidia, Broadcom, Oracle y Google, entre otros. Adicionalmente, OpenAI mantiene su relación con Microsoft y afirmó su expectativa de ampliar compras de servicios de Azure por un monto significativo en el futuro cercano.

Desde el punto de vista estratégico, la diversificación de proveedores de nube y la garantía de capacidad a largo plazo se perciben como pasos relevantes para la compañía. En declaraciones recientes, Sam Altman, CEO de OpenAI, mencionó en una transmisión que una salida a bolsa aparece como el camino más probable ante las necesidades de capital. Por su parte, la directora financiera, Sarah Friar, señaló que la reestructuración corporativa responde a ese objetivo a largo plazo. Estas señales ocurren en un contexto de creciente madurez empresarial para OpenAI, que busca sostener su crecimiento sin depender de un único socio tecnológico.

Fuente: xataka.com | Leer la nota completa