Llevar gafas contra la "luz azul" es cosa del pasado. El futuro son las gafas contra el reconocimiento

Llevar gafas contra la "luz azul" es cosa del pasado. El futuro son las gafas contra el reconocimiento

El reconocimiento facial se ha convertido en una tecnología cada vez más presente, utilizada en dispositivos móviles, aeropuertos, investigaciones policiales y aplicaciones diversas. Esta expansión genera inquietudes sobre la privacidad, frente a las cuales surge un nuevo invento: unas gafas diseñadas para evitar ser identificados mediante sistemas automáticos de reconocimiento facial.

La empresa Zenni, que comercializa gafas por internet, presentó sus nuevos cristales llamados ID Guard. Estos lentes cuentan con una capa rosada que refleja la luz infrarroja usada en sistemas como FaceID de Apple, dificultando la identificación biométrica. Cuando se intenta desbloquear un iPhone con estas gafas puestas, los ojos aparecen oscuros para la cámara, impidiendo la verificación del usuario.

Sin embargo, la eficacia de estas gafas tiene limitaciones. Según explica 404media, solo protegen contra tecnologías que emplean luz infrarroja y no evitan ser reconocidos mediante imágenes tomadas con cámaras convencionales, las más usadas en vigilancia en espacios públicos y policías.

El uso masivo de datos biométricos, como el rostro, preocupa porque es información accesible y con la inteligencia artificial se ha vuelto más fácil identificar a personas a partir de fotos. Plataformas como PimEyes y Lenso.ai pueden reconocer rostros de forma rápida, lo que impulsa la necesidad de soluciones para proteger la privacidad.

Además de gobiernos y autoridades, la vigilancia masiva incluye riesgos personales como el "doxing", donde se libera información privada al identificar alguien en fotografías o videos compartidos en redes sociales. Casos recientes incluyen eventos públicos donde personas fueron expuestas sin consentimiento.

En el mundo hay numerosos sistemas de vigilancia con cámaras. Londres, por ejemplo, cuenta con casi un millón de cámaras en sus calles. En Estados Unidos, la policía utiliza el reconocimiento facial para identificar sospechosos, aunque con fallos. Recientemente, en 2024, la Unión Europea aprobó el uso de esta tecnología por parte de autoridades, lo que agrava el debate sobre privacidad y control.

Las gafas anti-reconocimiento de Zenni se presentan como una primera respuesta comercial a estas preocupaciones, pero deben superar desafíos para protegerse contra todos los métodos de identificación facial actualmente en uso.

Fuente: xataka.com | Leer la nota completa