La Iglesia Católica de Córdoba informó 13 casos de supuestos abusos

La Iglesia Católica de Córdoba informó 13 casos de supuestos abusos

La Iglesia Católica de Córdoba informó que un informe elaborado por la Comisión Pastoral Arquidiocesana para el cuidado de las víctimas, organismo creado hace aproximadamente un año para coordinar la atención a las personas afectadas por abusos dentro de la jurisdicción eclesiástica, registra 13 casos de presuntos abusos. El documento sintetiza antecedentes, procedimientos y criterios de actuación que buscan dotar de respuestas consistentes ante denuncias de este tipo, a la vez que subraya la prioridad de acompañar a las víctimas y reforzar la prevención dentro de la institución.

Según el texto, en cada caso la autoridad eclesiástica competente recibió la derivación para su revisión y posible acción, con el arzobispo de Córdoba o con los superiores inmediatos asumiendo la responsabilidad de decidir los pasos siguientes. La comisión indica que las derivaciones se realizaron de forma individual y respetando principios de confidencialidad y dignidad de las personas afectadas, para garantizar que las respuestas sean proporcionadas y oportunas.

El informe se inscribe en un marco institucional orientado a la transparencia y a la mejora de los procesos de denuncia, atención y seguimiento de los casos. No se detallan identidades, circunstancias específicas ni pruebas en el resumen público del documento; se enfoca, en cambio, en describir el flujo de actuación dentro de la estructura jerárquica y en señalar las actuaciones previstas para cada etapa del proceso.

Además, la Comisión Pastoral Arquidiocesana para el cuidado de las víctimas enfatiza que su función es velar por la dignidad de las personas afectadas y promover prácticas que prevengan nuevos hechos. El texto indica que la labor continúa con la supervisión de la arquidiócesis y la coordinación con otros órganos cuando corresponde, sin entrar en juicios de valor sobre los casos ni en pronunciamientos sobre consecuencias legales.

El documento no especifica plazos para la resolución de cada supuesto caso ni detalla si existen procesos judiciales o canónicos en curso. Con ello, la arquidiócesis busca ofrecer un marco de actuación claro para las denuncias y garantizar un trato respetuoso a las víctimas, al tiempo que mantiene la confidencialidad de la información conforme a las normativas internas.

Fuente: perfil.com | Leer la nota completa