La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

La Bienal Sur presentó su nueva edición con una mirada internacional. El programa amplía la presencia de sus proyectos fuera de la sede habitual. La organización busca situar a la escena contemporánea de la región en escaparates globales. Participan instituciones y espacios culturales que respaldarán la exhibición de obras. La iniciativa pretende generar mayor visibilidad para las prácticas de artistas argentinos y de otros países. Se indicó que la movilidad de obras y de programas ganaría alcance en distintas ciudades. La ampliación internacional se acompaña de nuevas alianzas institucionales.

Entre los primeros ejemplos de este giro figuran nombres que resuenan en circuits internacionales. Pablo Lapaluda presenta su obra en Nápoles, en una muestra que forma parte de la circulación global de la Bienal. Anna Bella Geiger participa en el Centro Pompidou de París, consolidando su presencia en un museo de referencia. Junto a ellas, la nómina de participantes incluye Voluspa Jarpa, Enrique Ramírez, Liliana Porter y Sebastián Díaz Morales. El caricaturista Rep también integra el listado de artistas involucrados. Estos casos muestran la diversidad de enfoques que la Bienal Sur impulsa para esta edición.

La organización señala que el enfoque internacional busca enriquecer el diálogo entre obras y contextos diversos. La selección apunta a voces de distintas generaciones y trayectorias, con una mirada que cruza fronteras. Se mantiene el compromiso de cuidar la calidad curatorial y de facilitar la visibilidad de prácticas contemporáneas desde la región. La entidad organizadora subrayó la importancia de la transparencia en convocatorias y en la difusión de contenidos. Se espera que la programación se comunique a través de catálogos, comunicados y redes oficiales. Los responsables destacaron la coordinación con agentes culturales en distintas ciudades para asegurar una circulación ordenada de las obras.

Fuente: ambito.com | Leer la nota completa