Juegos Nacionales Evita: Córdoba se consagró como la mejor del país en deporte adaptado
Con el cierre de los Juegos Nacionales Evita, Córdoba quedó al frente del medallero general y también dominó la categoría dedicada al Deporte Adaptado. Los datos oficiales destacan una cosecha amplia para la provincia, obtenida en diversas disciplinas. En la clasificación por naciones, Córdoba reunió 41 oros, 21 platas y 27 bronces, números que resaltan por su magnitud y por la continuidad de los resultados a lo largo de toda la competencia. Este desempeño provincial confirma una posición destacada en el calendario deportivo nacional y subraya la presencia de atletas locales en múltiples pruebas.
En el plano de los oros, la provincia aportó la mayor parte de las preseas doradas. El recuento oficial señala 41 oros, 21 platas y 27 bronces para Córdoba en el medallero general. La actuación respondió a la participación de deportistas en pruebas de atletismo, natación, levantamiento de pesas y otras disciplinas, entre ellas algunas con formato por equipos. El trabajo conjunto de entrenadores, clubes y entidades públicas y privadas fue clave para mantener un rendimiento estable a lo largo de la jornada competitiva y para sostener la presencia provincial en las finales.
En Deporte Adaptado, Córdoba obtuvo 25 oros, 7 platas y 8 bronces. Con ese resultado, la provincia quedó en primer lugar dentro de esa modalidad. La delegación mostró diversidad de modalidades y categorías, con victorias que abarcaron pruebas de velocidad, resistencia y habilidades técnicas. Los logros se vinculan a la continuidad de las políticas de inclusión y de apoyo a atletas con discapacidad que impulsa el sistema deportivo provincial, según los datos difundidos por la organización del evento.
Los números finales permiten a Córdoba reforzar su posición entre las provincias destacadas en la edición actual de los Juegos Evita. El rendimiento observado en la capital y en otras ciudades de la provincia refleja una trayectoria que se mantuvo a lo largo de las pruebas y que, según las autoridades deportivas locales, se apoya en estructuras de formación y en programas de apoyo a atletas de alto rendimiento y a las categorías con discapacidad. Se espera que los resultados sirvan para orientar planes de infraestructura, capacitación y presupuesto para futuras ediciones de la competencia.
Fuente: ambito.com | Leer la nota completa