Gonzalo es el ChatGPT del ejército de Tierra. Su reto es colosal: convertir a la IA en la gran aliada militar del siglo XXI
En la Academia Logística del Ejército de Tierra en Calatayud se desarrolla un avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) llamado Gonzalo (GZLO), cuyo objetivo es asistir en la operativa de esta rama de las Fuerzas Armadas españolas. Este sistema, aún en desarrollo, apunta a funcionar como un asistente administrativo que facilite diversas gestiones, manteniendo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad.
El proyecto fue iniciado por el comandante Víctor Lobaco, matemático y militar desde 2005, quien en 2022 identificó la necesidad de un puente entre los especialistas en tecnología y el personal militar. Para su proyecto final de máster en IA desarrolló un chatbot basado en Retrieval Augmentation System (RAG), que respondía preguntas frecuentes generadas en la academia. La aparición de ChatGPT en 2022 motivó una evolución hacia un sistema más potente y versátil.
GZLO debe operar exclusivamente en infraestructura local, sin conexión a internet, por exigencias de seguridad militar donde ni los documentos mínimos pueden alojarse en servidores externos. Para ello, el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) instaló un cluster en el Centro de Supercomputación de Barcelona, que servirá para la inteligencia militar.
Actualmente, GZLO combina varios modelos de lenguaje abiertos: usa gpt-oss para razonamiento y versiones modificadas de Llama 3.3 para generar texto, integrados mediante el protocolo MCP (Model Context Protocol), que permite planificar respuestas y utilizar diversas herramientas según la consulta. Este avance convierte al sistema en un agente inteligente autónomo, capaz de interactuar con múltiples fuentes de datos y realizar operaciones complejas de búsqueda y análisis.
Gonzalo aspira a integrar información dispersa de numerosos sistemas militares heredados y brindar soporte en áreas como personal, materiales y operaciones. Entre los avances se cuenta una prueba de concepto que unifica datos del Ministerio de Defensa, posibilitando consultas más elaboradas y precisas. Además, se trabaja en la explicabilidad de las respuestas, descomponiendo las decisiones de la IA en indicadores clave que faciliten la comprensión y validación por parte de los decisores militares.
El comandante Lobaco considera que GZLO representa un cambio generacional en la gestión militar, aumentando la eficiencia y reduciendo tiempos de respuesta. Subraya además la importancia del desarrollo personal y la retención de talento que implica el proyecto dentro del Ejército. España avanza así en su adaptación tecnológica, impulsando la integración de la inteligencia artificial en sus operaciones militares del siglo XXI.
Fuente: xataka.com | Leer la nota completa