Ghibli y más estudios japoneses le exigen a OpenAI que deje de usar sus obras. El motivo: los vídeos de Sora 2
En Japón, CODA, la asociación antipiratería que agrupa a Studio Ghibli, Toei Animation, Bandai Namco, Toho y Square Enix, envió una carta formal a OpenAI. La nota exige que la empresa prohíba usar contenido protegido para entrenar Sora 2, la herramienta de generación de vídeos de la empresa. CODA sostiene que una buena parte del material producido por Sora se parece notablemente a obras japonesas protegidas. La organización atribuye ese parecido al uso de contenidos con derechos de autor para entrenar su sistema. También pide a OpenAI que atienda las demandas y las quejas de las compañías que la integran, especialmente respecto a los vídeos de Sora 2.
El gobierno japonés ha tomado en marcha esta cuestión. A mediados de octubre, Minoru Kiuchi, ministro responsable de la estrategia de propiedad intelectual, solicitó a OpenAI que no vulnerara derechos de autor de propiedades niponas. Kiuchi afirmó que el manga y el anime son tesoros irremplazables que Japón ofrece al mundo. En esa línea, pidió a la empresa que revise sus prácticas para evitar infringir esas obras.
El contexto actual añade presión sobre OpenAI. En marzo, la compañía habilitó la generación de imágenes basada en GPT-4o, lo que popularizó los estilos Ghibli y anime en redes y plataformas. Sin embargo, CODA y las firmas que la componen centran sus reclamaciones en Sora 2 y su capacidad para generar vídeos con apariencia realista. Empresas como Bandai Namco, NHK, Wowow y Aniplex señalan que esas creaciones podrían vulnerar derechos de autor. Aún no hay una respuesta pública de OpenAI ante estas solicitudes.
El artículo de Xataka sitúa la noticia en un contexto de mayor escrutinio sobre la propiedad intelectual en IA. Al cierre de esta edición, OpenAI no había emitido comentarios sobre el asunto.
Fuente: xataka.com | Leer la nota completa