Faustino Oro, el niño argentino que eliminó a un gran maestro croata y dio el primer golpe en la Copa Mundial de ajedrez

Faustino Oro, el niño argentino que eliminó a un gran maestro croata y dio el primer golpe en la Copa Mundial de ajedrez

En la Copa Mundial de Ajedrez, competencia de formato eliminatorio que reúne a talentos emergentes y a maestros consagrados de todo el mundo, se disputó la primera jornada de la fase final. El certamen propone cruces directos, con cada resultado que permite avanzar o quedar eliminado. En ese marco, un joven ajedrecista argentino llamó la atención al avanzar a la segunda fase, un resultado que no se veía con frecuencia en el país y que genera expectativa entre entrenadores y aficionados.

Faustino Oro, considerado entre las promesas de la escena local, mostró solidez frente a rivales de alto nivel y demostró capacidad para sostener el ritmo de juego en las partidas más exigentes. Su rendimiento permitió que Argentina quedara como el único país del grupo que avanzó a la siguiente fase.

Según la crónica de la jornada, Oro obtuvo una victoria ante un gran maestro croata, lo que le dio la primera ventaja en la serie y lo dejó en posición favorable para seguir en competencia. La contienda entre ambos fue disputada, con tanteos que alternaron entre fases tranquilas y momentos de presión, habituales en este tipo de torneos.

Con la segunda fase todavía por disputarse, analistas consultados por la cobertura remarcaron que el logro representa un golpe importante para el ajedrez juvenil argentino. La organización del evento mantiene la confidencialidad de los rivales de cada cruce en las rondas inmediatas, para preservar la estrategia de los jugadores. No obstante, desde la sala de prensa se subrayó que el resultado de Oro se inscribe entre las actuaciones más notables de la delegación nacional en la Copa Mundial.

De cara a lo que resta del certamen, las expectativas para Argentina son moderadas y prudentes. El objetivo inmediato es conservar la consistencia en cada partido, administrar la presión de la competencia y sumar victorias que permitan avanzar en la clasificación. Expertos y coaches vinculados al circuito juvenil argentino mencionan que este avance podría impulsar planes de formación y nuevas convocatorias a corto plazo, con miras a futuras ediciones del torneo.

Fuente: ambito.com | Leer la nota completa