Episodios de un minuto, tramas locas y millones de visionados: bienvenido a la era de los microdramas
Los microdramas son una nueva forma de ficción que está ganando terreno en el consumo audiovisual, especialmente en dispositivos móviles. Se trata de miniseries con episodios ultrabreves, que suelen durar entre 60 y 90 segundos, aunque algunos pueden llegar hasta los diez minutos. Estas producciones suelen reunir entre 20 y 100 capítulos, con una duración total similar a la de una película.
Este formato se originó en China, donde se conoce como wei duan ju o duanju. Su crecimiento se vincula al uso masivo de smartphones y al auge de plataformas de vídeos cortos como Douyin y Kuaishou, especialmente durante la pandemia. Los microdramas están pensados para enganchar rápidamente al espectador: tienen ganchos en los primeros segundos, conflictos que avanzan velozmente y cliffhangers que invitan a continuar viendo los siguientes episodios sin interrupciones.
Su producción es rápida y económica, con temporadas que se pueden grabar en menos de dos semanas. Narrativamente, los microdramas retoman formatos conocidos de las telenovelas, con historias de romances secretos, venganzas, matrimonios de conveniencia y temáticas fantásticas como romances vampíricos. Se caracterizan por premios emocionales frecuentes, con escasos recursos en escenarios, edición y sonido.
A nivel global, las principales plataformas para ver estos formatos son YouTube, TikTok e Instagram. Según Ampere Analysis, YouTube concentra al 44% de los espectadores de microdramas, donde los creadores pueden monetizar directamente. TikTok e Instagram se usan principalmente para promocionar con adelantos, dirigiendo a los usuarios hacia aplicaciones de pago como DramaBox, ReelShort o CandyJarTV, que ofrecen modelos freemium.
El formato ha comenzado a expandirse fuera de Asia. En Estados Unidos, Alan Mruvka, fundador de E! Entertainment Television, prepara el lanzamiento de Verza TV, dedicada exclusivamente a microdramas. La plataforma funcionará con un sistema de contenido gratuito limitado y acceso pago, similar al modelo chino. Su catálogo incluirá dramas inspirados en tendencias de TikTok y otros contenidos relacionados con celebridades.
Se proyecta que para 2025 el mercado global de microdramas alcance un valor de 11.000 millones de dólares. China domina el sector, representando cerca del 83% de los ingresos mundiales. Este formato combina rapidez en producción, bajos costos y alta capacidad de atracción, perfilándose como un fenómeno en crecimiento para el entretenimiento digital.
Fuente: xataka.com | Leer la nota completa