Enrique Romero advierte: “Solo equilibrando los subsidios podremos garantizar transporte público de calidad”

Enrique Romero advierte: “Solo equilibrando los subsidios podremos garantizar transporte público de calidad”

El exdirector general de Transporte de la provincia, Enrique Romero, afirmó que la sostenibilidad del transporte público depende de un equilibrio en los subsidios que lo sostienen. En una entrevista con Lagaceta, señaló que, sin un esquema de financiamiento estable, el servicio podría perder calidad y dejar de cubrir parte de las rutas. Romero subrayó que la discusión sobre subsidios no es nueva, pero hoy cobra relevancia frente al aumento de costos y a la necesidad de mantener el servicio accesible para la población. Según su análisis, es clave evitar desequilibrios entre lo que las empresas reciben y lo que la demanda exige. Romero afirmó: "Solo equilibrando los subsidios podremos garantizar transporte público de calidad".

El exfuncionario analizó la estructura de costos del sector, que incluye gasto en personal, mantenimiento de unidades, combustible y repuestos. Señaló que estas variables han crecido a un ritmo mayor que los ingresos por tarifas, lo que obliga a sostener el sistema con recursos públicos. Añadió que la situación actual demanda una asignación de subsidios más previsible y eficiente para cubrir las brechas entre costos operativos y ingresos.

Entre las posibles medidas, Romero planteó un marco de subsidios que sea previsible y escalonado, para evitar sacrificar servicios en zonas con menor demanda y, a la vez, incentivar la modernización de la flota. También mencionó la necesidad de revisar criterios de asignación, promover inversiones en tecnologías para optimizar rutas y reducir consumo, y buscar alianzas con el sector privado para ampliar la cobertura y la frecuencia de los servicios. En su visión, la calidad del transporte está vinculada a un equilibrio entre tarifas, subsidios y desempeño de las empresas.

La nota indica que autoridades provinciales y actores del sector analizan estas posturas para definir una estrategia a mediano plazo. Se esperan mesas de trabajo para discutir ajustes en subsidios, precios y estándares de calidad. El objetivo es garantizar que el servicio llegue a los barrios y ciudades con continuidad, sin detalles que comprometan la seguridad ni la comodidad de los usuarios.

Fuente: lagaceta.com.ar | Leer la nota completa