El día en que 'Los Simpson' se codearon con 'Toy Story': el mítico episodio que cambió la historia de la televisión
El 29 de octubre de 1995, Fox emitió "Treehouse of Horror VI", el tradicional especial de Halloween de la serie Los Simpson. Este episodio marcó un antes y un después al incluir el segmento "Homer³", en el que Homero atraviesa un portal que lo transporta de la animación 2D tradicional a un universo en 3D generado por computadora.
Esta transición supuso un avance técnico sin precedentes para la televisión animada. Fue uno de los primeros ejemplos visibles de gráficos por computadora (CGI) en una serie animada mainstream, demostrando una innovación destacada para una producción de gran audiencia. El segmento fue realizado por Pacific Data Images (PDI), un estudio pionero de animación digital, que con recursos limitados creó esta secuencia que hoy es considerada un hito.
La idea nació del productor ejecutivo Bill Oakley, inspirado en un episodio de "La Dimensión Desconocida" llamado "Little Girl Lost". El presupuesto asignado fue muy bajo (aproximadamente 6.000 dólares), aunque los costos reales superaron los cientos de miles. PDI asumió el desafío como una inversión estratégica para ganar prestigio e ingresar a la industria, lo que luego les permitió colaborar con DreamWorks en títulos como "Antz" y "Shrek".
El proceso implicó reimaginar a los personajes en 3D, manteniendo la esencia del diseño original. El peinado de Homero fue uno de los mayores retos por su complejidad para la tecnología de esa época. La animación se limitó a Homero y Bart, abarcando solo unos pocos minutos.
El entorno 3D incluyó detalles como la Tetera de Utah —un clásico elemento de prueba en animación por computadora— y guiños al videojuego "Myst". Además, se añadió una escena que ubicaba a Homero en el mundo real, filmada en Ventura Boulevard, mezclando estilos y aportando a la sensación de extrañeza de esa dimensión artificial.
El especial obtuvo una gran recepción, siendo el programa más visto en Fox esa semana con 22,9 millones de espectadores. Recibió reconocimientos, entre ellos premios en el Ottawa International Animation Festival, por su innovación y valor artístico. Este segmento no solo anticipó la llegada de Toy Story al cine —estrenada un mes después— sino que también simbolizó un momento clave para la animación CGI en la televisión, consolidando la reputación de Los Simpson como serie disruptiva y vanguardista.
Fuente: xataka.com | Leer la nota completa