De “La Guerra y la Paz” al “Quijote de la Mancha”

De “La Guerra y la Paz” al “Quijote de la Mancha”

El artículo propone una lectura conjunta de dos grandes clásicos para pensar la libertad como práctica y no como consignas. Frente a las páginas de La Guerra y la Paz y la vigencia del Quijote de la Mancha, se plantea que la libertad se consolida mediante actos y decisiones que sostienen principios incluso en contextos adversos. El análisis recorre tensiones entre la realidad y las aspiraciones, y examina la relación entre individuo y comunidad, subrayando la responsabilidad colectiva de defender valores fundamentales. Además, se enfatiza el papel de la creatividad y la mirada crítica como herramientas para enfrentar la autoridad, sin perder de vista la construcción de sociedades más justas. El texto sugiere que estas ideas pueden traducirse en condiciones y políticas públicas que fortalezcan la libertad en distintos ámbitos de la vida cívica.

Fuente: perfil.com | Leer la nota completa