Cyber Monday: “Los ciberdelincuentes trabajan con nuestra ansiedad para que bajemos la guardia”
Un especialista en ciberseguridad, Maximiliano Galante, explicó cómo se organizan y operan los fraudes digitales durante el Cyber Monday y aportó pautas para evitar caer en trampas en la web. La entrevista, publicada por Perfil, subraya que la atención de los compradores se concentra en las ofertas y que los delincuentes aprovechan ese marco para intentar robar datos o dinero.
Según el experto, los ataques se orientan, con mayor frecuencia, a mensajes y sitios que simulan ser de comercios conocidos. En la práctica, los ciberdelincuentes envían correos electrónicos, mensajes en redes sociales o notificaciones que buscan inducir al usuario a hacer clic en enlaces que dirigen a páginas falsas o a aplicaciones fraudulentas. Estas páginas replican la apariencia de tiendas reales y buscan capturar credenciales de acceso, números de tarjetas y códigos de verificación. También pueden aparecer estafas a través de anuncios maliciosos o de enlaces compartidos en chats y foros que prometen descuentos atractivos.
Galante indicó que la ansiedad por encontrar gangas y la sensación de urgencia alimentan la probabilidad de compromisos. En ese marco, recomendó a las personas adoptar medidas preventivas y mantener una actitud crítica ante ofertas que parezcan excesivamente ventajosas o que soliciten información sensible fuera de los canales oficiales.
Entre las recomendaciones, el especialista enfatiza verificar la legitimidad de los sitios: escribir de forma manual la URL en la barra del navegador, confirmar que el sitio utilice el protocolo seguro y que la dirección coincida con la tienda anunciada. Es clave evitar acceder a enlaces de correos o mensajes no verificados y preferir plataformas oficiales o apps oficiales de las tiendas. Se sugiere utilizar métodos de pago con protección al comprador, activar la autenticación en dos pasos y no almacenar datos de tarjetas en navegadores o apps de dudosa procedencia. También se recomienda mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones, usar redes seguras y revisar periódicamente los movimientos de tarjetas o cuentas para identificar cargos no autorizados a tiempo.
El especialista destacó que la prudencia y la verificación constante son herramientas efectivas para reducir el riesgo durante estas jornadas de alto volumen de ventas. En caso de sospecha, aconsejó reportar el intento de fraude al servicio de atención al cliente de la tienda y a la entidad financiera correspondiente.
Fuente: perfil.com | Leer la nota completa