Bitcoin cae bajo los u$s105.000, se liquidaron casi u$s1.300 millones y el mercado habla de "miedo extremo"

Bitcoin cae bajo los u$s105.000, se liquidaron casi u$s1.300 millones y el mercado habla de "miedo extremo"

Bitcoin volvió a cotizar por debajo de los 105.000 dólares y prolongó su caída desde principios de noviembre. La criptomoneda líder mantiene una trayectoria bajista en lo que va del mes, con movimientos recientes que fortalecen la tendencia.

En la sesión, se registraron liquidaciones por casi 1.300 millones de dólares en operaciones de derivados sobre la criptomoneda, de acuerdo con datos del mercado.

Este comportamiento se sitúa en un contexto de alta volatilidad y de deterioro de la percepción de riesgo entre los inversores. Un índice del sector mostró un estado de preocupación y el mercado habló de 'miedo extremo'.

La caída de Bitcoin ocurre en un periodo de volatilidad para las criptomonedas, con movimientos parecidos en otros activos del sector.

Para la próxima etapa, los analistas señalan que la dirección dependerá de la evolución de factores macroeconómicos, noticias relacionadas con el sector y la dinámica de liquidez en los mercados de criptomonedas.

En lo que va del mes, Bitcoin ha mostrado mayor sensibilidad a noticias globales y a movimientos en los mercados de riesgo, que suelen repercutir en asignaciones de activos de mayor volatilidad.

Los operadores destacan que la evolución en las próximas sesiones estará condicionada por las señales de las autoridades monetarias, la demanda institucional y la liquidez disponible en las plataformas de negociación.

Desde la óptica de liquidez, varios operadores señalaron que los volúmenes en operaciones intradía han mostrado variaciones relevantes, lo que explica parte de las liquidaciones.

Las autoridades y analistas insisten en vigilar el desarrollo de las mejores prácticas de inversión y la evolución de los mercados de criptoactivos ante la volatilidad continua.

En Argentina, el impacto de movimientos importantes en bitcoin se sigue con atención por parte de inversores y empresas vinculadas al sector tecnológico y financiero, que observan las fluctuaciones del precio para ajustar carteras.

El análisis técnico apunta a un periodo de volatilidad alta mientras no haya señal clara de reversión y hasta que noticias clave definan la dirección de los mercados.

Fuente: ambito.com | Leer la nota completa