ANMAT prohibió la venta de un medicamento para la diabetes y varios suplementos dietarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes la venta de un medicamento para la diabetes que contiene tirzepatida, elaborado en Paraguay. La medida también alcanza a varios suplementos dietarios que se comercializaban junto con ese producto. La autoridad sanitaria aclaró que los fármacos eran distribuidos sin autorización oficial y sin los controles de seguridad exigidos por la normativa vigente en Argentina.
Según la ANMAT, se dispuso el retiro inmediato de los lotes disponibles en el mercado y se solicitó a farmacias y distribuidores que suspendan la comercialización. La autoridad indicó que se iniciaron los procedimientos de retirada y que se notificó a las autoridades de control para evitar nuevas ventas. No se brindaron detalles sobre el nombre comercial, fabricante o los lotes, para no entorpecer la labor de fiscalización.
El fármaco en cuestión es utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y su principio activo es la tirzepatida; se informó que fue producido en Paraguay.
Respecto de los suplementos dietarios, la ANMAT señaló que no contaban con aprobación para su comercialización en Argentina y que se evaluará su composición para determinar posibles riesgos.
La autoridad sanitaria agregó que continuará con acciones de vigilancia y que podrían surgir nuevas medidas ante hallazgos similares. Recomendaron a la población no consumir estos productos y consultar a un profesional de la salud para cualquier duda.
La medida se enmarca en un plan de controles permanentes sobre productos farmacéuticos y suplementos importados. El organismo recordó a farmacias, mayoristas y plataformas de venta que no deben comercializar productos sin autorización. Además, se indicó que, en caso de incumplimiento, pueden iniciarse procesos administrativos y aplicarse sanciones.
En Argentina, los fármacos de uso terapéutico requieren aprobación previa de la ANMAT y deben cumplir con la normativa de rotulado, trazabilidad y buenas prácticas de fabricación. Se señaló que, en este caso, el fármaco no contaba con registro ni con las certificaciones exigidas para su venta en el territorio nacional, lo que motivó la intervención.
Un portavoz de la ANMAT señaló que la agencia continuará fortaleciendo la vigilancia de productos farmacéuticos y suplementos para evitar la circulación de sustancias sin autorización.
Fuente: losprimeros.tv | Leer la nota completa