Allanaron el Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y la casa de un comandante

Allanaron el Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y la casa de un comandante

Un allanamiento de la Gendarmería Nacional se llevó a cabo en Tartagal, en la sede del Escuadrón 52, y también en la vivienda de un comandante de la misma unidad. Las diligencias, realizadas en las últimas horas, se enmarcan en una investigación que continúa abierta y que involucra a diferentes dependencias de la fuerza. La medida se ejecutó luego de un procedimiento que ya estaba en curso y que forma parte de un escrutinio más amplio sobre presuntas irregularidades vinculadas al narcotráfico en la región.

La investigación data de mayo pasado y tiene como antecedente un operativo anterior en el que se secuestraron 160 kilos de cocaína. Ese hallazgo impulsó nuevas líneas de indagación orientadas a esclarecer si existían redes organizadas vinculadas al tráfico de estupefacientes en la región. Las autoridades señalaron que, por ahora, no se informaron nombres ni cargos específicos, pero se mantiene el foco en posibles vínculos entre personal de la unidad y actores externos que podrían haber facilitado el comercio ilegal.

En los operativos se realizaron inspecciones simultáneas en dependencias administrativas y en la vivienda del comandante, con la finalidad de recoger indicios y testimonios que permitan entender el alcance de las presuntas irregularidades. Participaron agentes especializados en procedimientos de alto impacto, acompañados por personal de apoyo, y se llevaron a cabo diligencias de revisión de material documental y digital. Las actuaciones se desarrollaron con reserva de información para proteger la investigación y evitar interferencias, sin que, al cierre de esta edición, se haya oficializado un balance definitivo.

Las autoridades no difundieron un parte oficial con el detalle de detenciones o de hallazgos adicionales. Se informó, solo, que las diligencias continúan y que se irán aportando los resultados a medida que avancen las pesquisas. Se trata de un procedimiento que, según los especialistas, busca extremar controles internos y evitar que irregularidades dentro de unidades de seguridad se traduzcan en ventajas para el narcotráfico.

Las actuaciones se enmarcan en la estrategia de lucha antidrogas de las autoridades y se realizan en un contexto de reforzamiento de la supervisión en unidades de seguridad de la región. Las autoridades podrían trabajar en coordinación con la justicia federal para esclarecer responsabilidades y dinámicas que permitieron, en su momento, la circulación de cocaína de alta pureza. No se han difundido nuevas declaraciones públicas desde la Gendarmería Nacional al cierre de este informe.

Fuente: lagaceta.com.ar | Leer la nota completa